Cómo planchar una camisa rápido y fácil: trucos y consejos

Planchar una camisa suele ser una de esas tareas domésticas que suelen costarnos más de la cuenta, pero no te preocupes, en este artículo vamos a enseñarte como planchar una camisa correctamente sin que sea un suplicio o pierdas demasiado tiempo.

como planchar una camisa

Podrás comprobar que el planchado de camisas no es tan complicado como piensas y te guiaremos para que puedas hacerlo bien paso a paso y con el menor esfuerzo.

Planchar una camisa: ¿Qué necesitas?

Antes de ver con detalle cómo se plancha una camisa de hombre hay una serie de consideraciones que debes tener en cuenta, tanto antes de empezar, como durante la tarea.

Cómo planchar una camisa

A continuación, vamos a darte una serie de recomendaciones para que el planchado te sea lo más cómodo y eficaz posible:

  • La plancha debe estar bien limpia antes de comenzar a planchar, puedes usar un paño húmedo para limpiar la base mientras esté fría.
  • Comprueba que el recipiente de agua se encuentre lleno o con suficiente agua para empezar a planchar.
  • Usa siempre una tabla de planchar, no planches jamás sobre una toalla o la cama. Si usas la tabla evitarás que queden marcas y la tarea será más sencilla al ser su superficie más dura y firme. Además, el vapor no podrá escapar por debajo, ya que suelen estar cubiertas con un material ignífugo.
  • Lee bien la etiqueta de la camisa, es fundamental para saber el tipo de tejido y cuál es la temperatura adecuada. Se clasifican con tres puntos diferentes, en función de los cuales debes aplicar una u otra temperatura según el tejido de que se trate.
  • Humedece la ropa con un pulverizador con agua. Si la ropa está húmeda te será más sencillo y rápido planchar la camisa.

Quizás te interese consultar este artículo donde analizamos las mejores planchas de vapor en relación calidad-precio.

Cómo planchar una camisa: guía paso a paso

Este será tu tutorial sobre como planchar una camisa paso a paso, veremos el orden adecuado en que planchar cada parte y cómo hacerlo de la mejor manera para que la tarea sea lo más sencilla posible. Podrás hacerlo siguiendo estos 5 sencillos pasos:

  • En primer lugar, empezaremos viendo como planchar el cuello de una camisa. Debemos desabrochar los botones del cuello, empezando por el interior y a continuación el lado exterior. Estira la zona y ve deslizando la plancha, rotando la prenda al mismo tiempo para eliminar las arrugas más fácilmente.
  • Seguidamente debemos planchar los puños, con la misma forma de proceder que con el cuello, prestando mucha atención a no planchar los botones.
planchar una camisa paso a paso
  • Como planchar las mangas de una camisa será nuestro siguiente paso. Lo fundamental es que no queden rayas marcadas en las mangas de la camisa, para ello debes extenderla bien sobre la tabla, pasa bien las manos sobre ellas y desliza acto seguido la plancha, empezando por los puños y acabando por los hombros. Lo más importante es no pasar la plancha por los bordes para así evitar que queden marcas indeseadas.
  • En el cuarto paso, debes encargarte de la espalda o parte posterior de la camisa, aprovecha la parte redondeada de la tabla para colocarla, extiende bien la zona con la mano, si la camisa tuviera pinzas en la espalda esto será muy importante.
  • Por último, nos encargaremos de las pecheras o zona delantera de la camisa; comprueba bien la zona donde se sitúan los ojales y los bolsillos (si es que los tiene) para evitar que queden arrugas o marcas. Planchar al revés esta zona puede ser una buena idea para evitar dañar los botones o incluso puedes colocar un dedal u otro objeto similar para protegerlos adecuadamente.

Una vez hayas planchado cada parte como te hemos indicado recuerda un consejo importante: espera unos minutos antes de guardar las camisas en el armario, ya que podrían arrugarse debido al calor reciente de la plancha. Por cierto, otra opción muy recomendable para planchar una camisa fácilmente es utilizar un buen centro de planchado.

Cómo planchar una camisa de lino

Si tu problema es saber cómo planchar una camisa de lino, estás de suerte. Es muy importante que prestes atención al proceso de lavado previo, debes evitar el centrifugado ya que podría crear arrugas. El lino es un tejido que puede lavarse a altas temperaturas, pero ten cuidado si se trata de una camisa de color, pues deberás bajar un poco la temperatura para evitar daños. 

cómo planchar una camisa de lino

Una vez lavada tu camisa de lino, lo adecuado es secar la camisa a la sombra y en las horas de menos calor del día, nunca al sol. A la hora de plancharla un buen consejo es aplicar primero vapor abundante y planchar cuidadosamente cada parte, sin prisa. Una vez termines el planchado recuerda no colgar la camisa inmediatamente, para darle tiempo a liberar la humedad residual.

Cómo planchar una camisa sin raya

Si quieres dejar bien planchada una camisa de algodón, es fundamental que no quede raya. Para dejar sin raya los puños de la camisa lo primero que deberías hacer es abrir los botones (si es que los tiene) y comenzar a planchar por el interior de los mismos. En esta fase puedes despreocuparte de la temperatura, ya que es una zona con doble tela que aguaba fenomenalmente el calor. Una vez planchado el interior pasaremos al exterior para culminar un planchado perfecto y sin marca.

Posteriormente plancharemos las mangas, lo importante para que no quede raya es plancharla con mucho cuidado y esmero por ambos lados.

Cómo planchar una camisa sin plancha

Si la tarea del planchado se te hace demasiado pesada no te preocupes, existen otras opciones y nosotros te podemos decir como planchar una camisa sin plancha. Concretamente hay 3 alternativas para planchar sin usar una plancha:

  • Aprovecha el vapor de la ducha: aunque parezca mentira puedes aprovechar una buena ducha para planchar tus camisas al mismo tiempo. Es tan sencillo como colocar las camisas cerca de la ducha, de modo que le alcance el vapor de agua caliente, pero sin que se mojen las prendas.
  • Usa el secador de pelo: puedes colgar la camisa en una percha y una vez bien estirada secarla utilizando el secador de pelo, si no consigues que todas las zonas queden perfectamente lisas puedes probar con la plancha del pelo, teniendo cuidado de no quemar la camisa.
  • Usa un pulverizador de agua con vinagre: pulveriza directamente sobre la arruga, espera un poco a que se seque y podrás observar como la zona está totalmente lisa o al menos las arrugas están mucho menos marcadas.

Cómo doblar una camisa correctamente

Si bien hasta ahora hemos aprendido como planchar una camisa paso a paso y hemos demostrado que no es tan complejo como podría parecer, está claro que es una tarea que no nos gustaría arruinar a la primera de cambio. Una forma de estropear nuestro trabajo sería no doblarla adecuadamente una vez la hemos planchado, de forma que no la arruguemos de nuevo.

Cómo doblar una camisa

Para evitar arruinar nuestro planchado vamos a contarte como doblar una camisa para que no se arrugue en 3 sencillos pasos:

  • 1. En primer lugar, debemos abrochar todos los botones, después colocarla boca abajo asegurándonos de alisarla completamente para que no quede ninguna arruga.
  • 2. Continúa doblando un lado hasta llegar a la mitad de la camisa, después dobla de nuevo sobre ese mismo doblez la manga. Repite la operación por el otro lado.
  • 3. Una vez bien colocados ambos lados sin que se monten uno sobre otro, puedes doblarla hasta en tres partes para así ocupar el mínimo espacio posible.

Conclusión

A veces planchar una camisa nos parece una ardua tarea, pero debemos perderle el miedo completamente. Como te hemos ido demostrando en este artículo, no es tan complicado y siguiendo paso a paso nuestras indicaciones podrás planchar una camisa sin ningún problema. Recuerda que la práctica hace al maestro, sigue practicando y no te olvides del importante detalle de doblar las camisas adecuadamente, de lo contrario podrías estropear un trabajo bien hecho, ¡a por ello!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil, ¡compártelo!

Deja un comentario